Rafael Ángel de la Peña

[1]​ Ingresó al Seminario Conciliar de México, estudió teología, derecho civil, derecho canónico, filosofía, lengua latina y literatura clásica.Impartió cátedra de latín, literatura, matemáticas y gramática en el Colegio de San Juan de Letrán y en la Escuela Nacional Preparatoria, en este última, con el paso de los años, llegó a ser profesor decano.En el ambiente diplomático, fue designado cónsul general honorario de Colombia en México en 1897.[2]​ Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española.Relalizó críticas literarias de algunas obras de Rafael Delgado, Joaquín Arcadio Pagaza, Justo Sierra, Amado Nervo y Joaquín García Icazbalceta.