Río Ibor
Sobre el origen de la palabra Ibor, los lingüistas la ubican como prerromana y su traducción «agua que fluye» tiene que ver con la propia naturaleza fluvial.Se basan en la comparación con el griego «Iber», de donde deriva el latín «Íberus», actual Ebro, los términos del vasco «ibar» (rivera), «ibai» (río) o el céltico «avon», con el mismo significado.Avena la vertiente norte de la sierra de Guadalupe y recoge toda el agua del valle al que da nombre (valle del Ibor).Tras un recorrido próximo a los 60 km entrega sus aguas al río Tajo[2] en el paraje de las Juntas, entre Bohonal y Mesas de Ibor.Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera: A mediados del siglo XIX se decía del río que «cria peces finos, en particular truchas y anguilas».