Río Hurtado (comuna)

Las características socioeconómicas del territorio la señalan como espacio netamente rural, con actividad económica esencialmente agrícola basada en la explotación de pequeños huertos familiares y la crianza del ganado caprino.

El Valle de Samo durante el siglo XVI fue dividido en tres grandes mercedes de tierras: a) La estancia del Pangue y Lagunillas teniendo como principal poblado a Higueriltas, donde se constituye la primera iglesia en 1630 bajo la cabeza parroquial de Sotaquí, posteriormente este poblado se llamará Recoleta y será sepultado bajo el agua del embalse.

Entre los años 1630-1678 hace presencia en la zona la familia de La Fuente Villalobos en la Hacienda Higuerillas, dando paso a una producción ganadera.

Finalmente en 1874 se instala definitivamente y con posesión legal del terreno la Escuela Publica en la misma localidad.

[7]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el río Hurtado.

Al ser una comuna con una alta dispersión poblacional, el equipamiento e infraestructura comunal se reparte entre las distintas localidades.

En el trayecto hacia esta comuna es posible visitar el Embalse Recoleta y los poblados de Tabaqueros, Huampulla, Samo Alto, El Espinal, San Pedro, Pichasca, Fundina, Serón, Morillos, Hurtado, El Chañar, Lavaderos, Las Breas entre otros, hasta llegar a la localidad de El Bolsico en el sector más cordillerano.

Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Río Hurtado.
Imagen de Rio Hurtado realizada por Amadeo Pissis