Da su nombre a la formación rocosa birrimiana, que contiene gran parte del oro de la región.
Estas rocas parecen haberse originado en arcos volcánicos en medio del océano, los cuales han formado una corteza que colisiona y se coloca por encima del cratón de África Occidental y está formada por una serie de pliegues que en general tienden hacia el nordeste.
[4] La cuenca del Birim se encuentra en la zona semi-zona ecuatorial húmeda de Ghana.
Se están introduciendo plantaciones programadas que pueden ayudar a invertir la disminución.
[6] El agua del río contiene bacterias coliformes y estreptococos, mayoritariamente de origen humano, pero en algunos casos debido a contaminación por el ganado, que hace que sea no potable sin tratamiento.
[8] La cuenca del Birim es rica en minerales y ha sido una fuente de oro durante siglos, tanto que dio lugar al anterior nombre de Ghana: Costa del Oro.
[9] A finales del siglo XIX, las empresas británicas adoptaron métodos mineros convencionales y procesos de extracción que incluían profundas minas subterráneas en el cinturón Ashanti.
Después de la independencia en 1957 el gobierno nacionalizó la industria minera del oro.
En los primeros 1990, el gobierno anunció planes para privatizar sus operaciones mineras con diamantes, pero no encontró ningún comprador.
El gobierno está buscando un inversor estratégico que se haga cargo de la mina.
[17] El distrito sur de Birim tiene atractivos paisajes, cascadas, sitios históricos y nueve reservas forestales.
La Ghana Tourist Development Board, en colaboración con la asamblea del distrito y las autoridades tradicionales ha desarrollado un plan empresarial para potenciar la reserva forestal de Esen Epan, donde se encuentra el Big Tree, un ejemplar de la especie Tieghemella heckelii, cerca de Akim Oda como sitio turístico, en cooperación con el sector privado.