La pieza consta de siete partes, su duración sobrepasa la media hora y el texto es en latín: Notablemente innovadora, al escribirla, Fauré ajustó el tradicional orden litúrgico omitiendo la secuencia ("Dies irae") y añadiendo el responsorio "In Paradisum", procedente del oficio de difuntos; desaparece, pues, el apocalíptico horror de la ira de Dios, y hay por el contrario una serena y definitiva visión confortable del cielo.En el segundo, diseñado en 1893, Fauré añadió un barítono el sexto movimiento (música), así como trompetas, trompas y fagotes.Especialmente emotivos son el Introit et Kyrie, la poderosa aria del barítono del Offertoire: "Hostias et preces tibi", el Sanctus y el prístino solo de la soprano, "Pie Jesu".En cuanto a mi Réquiem, quizás también he querido yo escapar del pensamiento más habitual, ¡después de tantos años acompañando al órgano servicios fúnebres!No obstante, se suele indicar que Fauré dijo que su Réquiem fue compuesto «por la alegría por ello», aunque pudiera no haber sido sincero al decirlo.[cita requerida].