Palmares (quilombo)
Inicialmente fue dirigido por el esclavo fugitivo Ganga Zumba, y después por su sobrino, el cual fue conocido como Zumbi dos Palmares.Se sabe que estos establecieron su comunidad según los modos y costumbres africanos, con el Quilombo de los Palmares constituido por varias poblaciones llamadas mocambos, gobernada cada una por un conjunto de jefes, quienes a su vez elegían un líder para toda la colectividad del quilombo.Asimismo se sabe que la comunidad del Quilombo de Palmares no era igualitaria, manteniéndose una división en estratos sociales que privilegiaba con tierras y sirvientes a quienes hubieran sido nobles o guerreros antes de ser esclavos.De hecho, muchas veces los traficantes negreros portugueses obtenían esclavos en la costa oriental de África gracias a jefes locales que tras hacer prisioneros en combates contra otras tribus o clanes vendían dichos prisioneros a los portugueses.Estos, cuando huían, se refugiaban en el Quilombo de los Palmares; a su vez, su crecimiento poblacional generó un numerosos grupo de jóvenes nacidos en el quilombo y que por tanto jamás habían conocido la esclavitud.Los quilombolas (habitantes del quilombo) practicaban incursiones en las haciendas cercanas para liberar esclavos, de ambos sexos, que luego se refugiaban en Palmares, y también recoger armas (que serían utilizadas en la defensa de los quilombos).Otros importantes mocambos eran Amaro, Sucupira, Tabocas, Zumbi, Osenga, Acotirene, Danbrapanga, Sabalangá, Andalaquituche El sobrino de Ganga Zumba, Zumbi dos Palmares (nacido tal vez en 1655 en Palmares) fue capturado aún joven por los portugueses para ser esclavo, pero más tarde, con unos 15 años de edad, Zumbi consiguió huir de nuevo y retornar al quilombo, donde rigió un mocambo denominado con su mismo nombre.En enero de 1694 empezó la campaña portuguesa final contra Palmares, con una tropa formada por milicias bandeirantes mucho más experimentadas que las anteriores, además que el contacto comercial de Palmares con los establecimientos portugueses hacía cada vez menos difícil conocer detalles sobre la organización y defensas del quilombo.Pese al desastre, Zumbi dos Palmares logró huir de Macaco y dirigió la resistencia desde los otros mocambos, los cuales son destruidos paulatinamente por los portugueses a lo largo del año 1694.