Pyrocephalus dubius

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1839 por el naturalista y ornitólogo inglés John Gould, con el mismo nombre científico;[2]​ la localidad tipo es: «Isla San Cristóbal (Chatham), Galápagos».

[2]​ Etimológicamente, el término genérico Pyrocephalus se construye con palabras del idioma griego, en donde: pyr, pyros significa ‘fuego’ y kephalé es ‘cabeza’, haciendo así alusión al color de la corona en el macho.

[11]​ En la isla está presente Philornis downsi, una mosca parasítica altamente invasora que con su infestación provoca una merma en el resultado reproductivo de la especie hermana Pyrocephalus nanus.

[3]​[12]​[13]​[14]​ En la década de 1980, David W. Steadman y Steven Zousmer visitaron la isla, a este pájaro lo calificaron como extremadamente raro.

En 1998, una expedición que intentó, durante seis meses, encontrar algún ejemplar superviviente de este tiránido, no logró hallar ninguno.