Puntos de presión

Hancock y Higashi (1905) publicaron un libro en el cual señalan numerosos puntos vitales usados en las artes marciales japonesas.

[cita requerida] Mientras que es innegable que existen puntos sensibles en el cuerpo humano en donde una leve presión puede inducir un dolor considerable o lesiones serias, la asociación del kyūsho con conceptos esotéricos como el Qì (ki en japonés), la acupuntura, el reiki, o la reflexología es dudosa, y muy discutida.

Los "Puntos de dolor" son generalmente nervios que por ejemplo, pueden estar entre los tendones, ligamentos y músculos.

La técnicas que se enseñan más comúnmente son golpes a la región occipital, el mentón o la sien, con un ángulo y dirección determinados.

Siendo estas zonas muy conocidas por los practicantes de boxeo occidental, donde también se golpean otros puntos vulnerables del cuerpo como: el hígado, el bazo, el epigastrio (o plexo solar), las costillas falsas y los riñones.