Pagnard utilizó como base para su propio proyecto estos estudios y lo presentó al Estado.
Un conjunto que afirmaba ser el mayor puerto de aguas profundas del continente.
Mil obreros, en su mayoría eslavos, comenzaron a levantar el gigante recostado sobre el arroyo Pareja.
Cuando Pagnard falleció súbitamente en noviembre de 1913, fue reemplazado por el ingeniero Zimmerman y luego por Antonio Piaggio.
Pagnard introdujo técnicas de construcción novedosas para la zona, pero ya probadas en otros puertos donde desarrolló tareas.
En cuanto a los cajones en cuestión servían como fundación para asentar la futura infraestructura portuaria y ganar terreno al mar.
Vale decir que cada cajón llevaba casi 73 000 metros cúbicos de hormigón.
La I Guerra Mundial (1914-1918) vino a frenar este ímpetu con el que se iniciaron los trabajos.
Lamentablemente, el capital francés con intereses en Punta Alta no pudo competir con el británico instalado en Bahía Blanca.
La década de 1930 trajo aparejada una profunda crisis del sistema ferroportuario nacional.
Nuevos galpones, cintas transportadoras y hasta la escollera de piedra de quinientos metros (finalizada en 1933) sirvieron para acondicionar los muelles para la nueva actividad que, si bien era estacional, les otorgaba un inusual movimiento.
A partir de ese entonces, puerto y ferrocarril corrieron suerte disímil.
El primero de ellos fue traspasado a la Armada Nacional que desmanteló galpones, grúas y edificaciones consideradas obsoletas, desactivándolo en forma total.
A partir de entonces, fueron varios los proyectos para potenciar el puerto y darle el impulso definitivo, como así también lograr la autonomía del mismo, y en especial desde la concreción del proyecto de Zona Franca en la región.
Están conectadas con una planta de almacenamiento cuya capacidad alcanza a los 480 mil metros cúbicos.
En tal sentido, el removido o transporte entre puertos argentinos, especialmente el crudo que llega por barco desde el sur del país, representó el 65 por ciento, con 4.350.000 toneladas, mientras que el salido fue del 7 por ciento ( 482 mil toneladas).