Puente del Tamar

Durante el siglo XX, se produjo una demanda creciente para reemplazar o complementar los ferries de Saltash y de Torpoint, que no podían hacer frente al aumento del tráfico motorizado.La construcción corrió a cargo de la empresa Cleveland Bridge & Engineering Company y comenzó en 1959.Los dos tableros adicionales se han mantenido en uso, aumentando la capacidad del puente.El puente pasa sobre el río Tamar desde cerca de Wearde (Saltash) en el oeste, hasta Riverside (Plymouth) en el este.El tablero norte se usa como una ruta de acceso local desde Saltash, mientras que el sur lo usan ciclistas y peatones, aunque podría transformarse para satisfacer la futura demanda de vehículos, siempre que se habilitaran alternativas como un transbordador, un autobús de enlace, un teleférico o una pasarela, que permitieran mantener el tráfico peatonal y ciclista.Se puede colocar un dispositivo electrónico llamado Tamar Tag en la ventana del vehículo, lo que permite al conductor viajar a mitad de precio.[8]​ Aunque populares, los transbordadores ya en el siglo XX no tenían suficiente capacidad como para satisfacer la demanda del tráfico motorizado.Tras no ser atendidos, ambos ayuntamientos acordaron autofinanciar todo el proyecto, que se pagaría mediante peaje.[13]​ La empresa Cleveland Bridge and Engineering00 utilizó posteriormente la misma técnica para construir el primer puente del Severn.[15]​ Estaba diseñado para dar paso a unos 20.000 vehículos al día,[15]​ con un peso máximo individual de 38 toneladas.Los materiales de la nueva estructura[16]​ tenían un color similar al del adyacente puente Royal Albert.[15]​ El Ferry de Saltash cerró, pero el transbordador de Torpoint permaneció en funcionamiento, aunque la gestión del transbordador y del puente pasó a ser compartida para evitar que los dos cruces entraran en competencia directa entre sí.[26]​ El puente existente no se podía cerrar, ya que lo utilizaban más de 40.000 vehículos al día.[28]​ La solución final fue agregar mediante una pareja de losas ortótropas dos carriles en voladizo adicionales situados a cada lado del puente, en los que el tráfico podría circular mientras se reemplazaba la cubierta de la carretera original.La obra fue diseñada por Hyder Consulting y ejecutada por la empresa sucesora de Cleveland Bridge, que había trabajado en el proyecto original.[28]​ Fue el primer puente colgante del mundo que se amplió con voladizos y el primer puente colgante del mundo que se amplió y reforzó mientras permanecía abierto al tráfico.El grupo pensó que esta postura ralentizaría el cobro de peajes y causaría una congestión generalizada en el área local.
El puente de Tamar dispone de una vía reversible para reducir la congestión del tráfico
El puente del Tamar original en 1978, antes de su reconstrucción a finales de la década de 1990
Un conjunto de placas que conmemoran la apertura original del puente del Tamar y su reconstrucción 40 años después
Puente del Tamar durante los trabajos de ampliación y refuerzo, 1999
La Cruz de Cornualles