Puente de Puente Duero

Insistiendo en este pasado cañariego, en el tramo inicial de la calle se han instalado unos paneles que ilustran sobre la trashumancia.

Los laterales son ojivales, estos están apoyados en los extremos opuestos por dos muros de piedra llamados Mataburros que inclinadas hacia fuera abren paso al río.

Aunque la piedra es del mismo tipo, se puede observar que presenta distintas tonalidades, por la cantidad de arreglos que ha sufrido y por la acción del agua, igualmente por la forma de estar colocada y unido el sillar podemos ver diferentes épocas.

Los pilares que sostienen los arcos tienen las piedras de un color más anaranjado por causa tal vez del agua, pareciendo de la misma época que los arcos apuntados y debe ser la parte realizada en el siglo XVI, a finales del gótico, siendo las piedras más regulares y mejor unidas que la parte anterior, siendo en los arcos donde se encuentra muy bien diferenciadas las dovelas.

Igualmente se puede apreciar que en algún momento y posiblemente por la escasez de piedra o porque su tablero o el petril eran más largo que en la actualidad, utilizaron esas piedras desbastadas, para colocarlas en el murete, este aprovechamiento era muy normal, lo atípico es que el maestro cantero no desbastara la piedra para guardar la concordancia del murete.

Detalle del puente, año 2021.