Hasta el momento de la construcción del puente, el río Turia discurría por tierras del señor de Torrebaja sitas en término de Ademuz, pero sin curso recto, «antes haciendo vueltas y revueltas, causando notable perjuicio» en las propiedades y cultivos.
En dicho tramo del río, las aguas llevaban además una gran velocidad por la pendiente, lo que suponía perjuicio para los cultivos, incrementándose los daños por causa de las continuas riadas.
La tortuosidad del cauce del río a su paso por las tierras del señor de Torrebaja, en Ademuz, impedía la construcción de un puente fijo en la zona, no obstante ser el paso Camino Real entre los reinos de Valencia, Aragón y Castilla.
Fue por esto que las autoridades de Ademuz, asistidas por un grupo de vecinos se presentaron con violencia en la zona -con algazara y griterío, hachas y guadañas alzadas- y desviaron el curso del río, dejándolo ir libremente, no por su cauce anterior.
[3] En la actualidad, el cauce del río Turia sirve de delimitación entre ambos municipios del Rincón de Ademuz por esta parte, situándose el puente en el trazado del antiguo camino que comunica las Casas de Guerrero (Ademuz), con el molino de Abajo, Torrebaja, que formaba parte del Camino Real.