La Puebla de los Infantes

Se encuentra localizado entre la Vega del Guadalquivir y las primeras estribaciones de la Sierra Norte de Sevilla, a cuyo parque natural pertenece una pequeña parte del término.El asentamiento originario se corresponde con el sector de manzanas irregulares de pequeño tamaño existente al sur del núcleo, que se corresponde con la zona más alta del mismo.Los desarrollos históricos posteriores se han producido fundamentalmente hacia el norte, hasta alcanzar y más tarde superar el trazado de la citada travesía este-oeste.En el extremo septentrional se localizan los grandes equipamientos públicos de carácter deportivo y educativo.Las tierras en que se asienta la actual Puebla de los Infantes han sido ocupadas por el hombre desde tiempos muy remotos, como lo atestiguan los restos arqueológicos hallados.Por este estratégico emplazamiento han ido pasando diferentes culturas, siendo para algunos autores el lugar donde se encontraba la localidad celta de Celsita, que sería transformada en campamento militar por los romanos.Otros expertos opinan que aquí se hallaba la ciudad de Mulva.[3]​ La economía local se sustenta fundamentalmente de la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y en menor medida del turismo.El cultivo más importante es el del olivo, que ocupa a la mayor parte de la población.En otras palabras, es roca caliza que ha sufrido un proceso de karstificación por disolución.Entre sus platos más tradicionales se encuentran la perdiz con pimiento de pique, el venado en adobo y las tagarninas con habas.Alrededor de la hoguera se canta y baila el "sandinga", coplas satíricas sobre anécdotas locales.La semana de carnaval la comienza la murga del pueblo, animando sus calles con sus canciones sobre acontecimientos sucedidos durante todo el año.El Nazareno con la procesión del silencio ( Jueves Santo) Cristo de la Vera + Cruz, Stmo.Maria Santísima en su Soledad con gran cantidad de penitentes, procesiona el (Sábado Santo).
Plaza de la Constitución, con la fuente de Banduro en primer plano y el ayuntamiento al fondo.
Iglesia de Nuestra Señora de las Huertas.
Castillo de La Puebla de los Infantes.
Ermita de Santa Ana.
Ermita de Santiago.