Virgilio

Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables.A esta época pertenecen sus primeras composiciones poéticas, recogidas bajo la denominación de Apéndice Virgiliano.Por entonces estalló la guerra civil tras el asesinato de Julio César, lo que afectó a Virgilio, quien incluso vio peligrar su patrimonio.En la famosa égloga IV, se canta la llegada de un niño que traerá una nueva edad dorada a Roma.La cultura cristiana posterior buscó aquí un vaticinio del nacimiento de su figura más importante, Jesucristo.A partir del año 29 a. C., inicia la composición de su obra más ambiciosa, la Eneida, cuya redacción lo ocupó once años, un poema en doce libros que relata las peripecias del troyano Eneas desde su fuga de Troya hasta su victoria militar en Italia.Eneas lleva a su padre Anquises sobre sus hombros y su hijo Ascanio de la mano.Según Virgilio, los romanos eran descendientes de Ascanio, y por lo tanto del propio Eneas.En Atenas se encontró con Augusto y regresó con él a Italia, ya enfermo.Augusto se opuso rotundamente y no cumplió la petición, para gloria de la literatura latina.Murió en esta ciudad el 21 de septiembre del año 19 a. C. Su nomen original (Vergilius) se alteró en el siglo IV a Virgilius quizá por influencia fonética debida a las palabras virgo y virga que significan «tímido» y «varita de mago», apodos que se le atribuían al poeta.Por otra parte, Hermann Broch, en su novela La muerte de Virgilio, narra sus últimos días.El poeta Flavio Estacio en su épica de 12 libros Tebaida se relaciona estrechamente con la poesía de Virgilio; en su epílogo aconseja a su poema que no "compita con la divina Eneida, sino que siga lejos y venere siempre sus pasos".Con casi todas las líneas de su épica Púnica Silio se refiere a Virgilio.Servio, comentarista del siglo IV d. C., basó su trabajo en el comentario de Donato.Gregorio de Tours lee a Virgilio, a quien cita en varios lugares, junto con otros poetas latinos, aunque advierte que «no debemos relacionar sus fábulas mentirosas, para que no caigamos en sentencia de muerte eterna».Dante hizo de Virgilio su guía en el Infierno y la mayor parte del Purgatorio en la Divina comedia.En el siglo XII, empezando por Nápoles pero extendiéndose por toda Europa, se desarrolló una tradición en la que Virgilio era considerado un gran mago.En esta historia, Virgilio se enamoró de una hermosa mujer, a veces descrita como la hija o amante del emperador y llamada Lucrecia.
Mosaico con el poeta latino Virgilio junto a Clío , musa de la Historia , y Melpómene , musa de la Tragedia . Museo del Bardo , Túnez ; hallado en Susa . Siglo III d. C.