Psicología funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.
El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo XIX como una alternativa al estructuralismo.
Fue luego promotor del pragmatismo en filosofía, planteando en términos muy generales que todo conocimiento, si es útil, tiene la característica de ser verdadero.
En primer lugar, James había sido fuertemente influido por el concepto Darwinista de adaptación.
Una completa adopción del método experimental no solo tenía utilidad, sino que hacía irrelevante el uso de la introspección.
De acuerdo con Watson, al mantener su énfasis en un concepto tan vago e inobservable como la consciencia y al mantener a la introspección como un método válido, el funcionalismo estaba tan condenado como el estructuralismo a convertirse en un paradigma estéril, alejado de las ciencias naturales y del análisis del comportamiento humano en sus circunstancias cotidianas.
Tanto Dewey como Angell recibieron con entusiasmo la nueva psicología conductista, si bien criticaron algunos de sus aspectos más radicales.