Psicología evolucionista de la religión

Los psicólogos evolucionistas buscan comprender los procesos cognitivos, en este caso las creencias y el comportamiento religioso, por las funciones adaptativas que están destinados a cumplir.Justin L. Barrett, colega de Boyer, sugiere en Why Would Anyone Believe in God?Hay acuerdo general entre los científicos sobre el hecho de que una propensión a involucrarse en comportamientos religiosos evolucionó tempranamente en la historia humana.La otra considera que las creencias y conductas religiosas habrían aparecido como subproductos de otros rasgos adaptativos sin ser originalmente seleccionadas por sus beneficios evolutivos intrínsecos.Richard Sosis y Candace Alcorta han reseñado las teorías prominentes sobre el valor adaptativo de la religión.Gould y Richard Lewontin compararon tales rasgos a las enjutas, "un término arquitectónico para los espacios sobrantes entre elementos estructurales de un edificio".[5]​ Otros investigadores han propuesto procesos psicológicos específicos que pudieron haber sido cooptados para el comportamiento religioso.[7]​ Numerosas características del comportamiento ritual, generalmente un aspecto esencial de la religión, son sostenidas para lograr disparar este sistema.Este mecanismo conferiría un beneficio en la supervivencia aun cuando resulte sobre-sensitivo: siempre es mejor evadir un predador imaginario que ser asesinado por uno real.[8]​ Richard Dawkins ha sugerido en El gen egoísta que las unidades de evolución cultural funcionan como los genes en la medida en que están sujetos a procesos de selección natural; llamó a estas unidades "memes".[11]​ En un grupo suficientemente grande, algunos individuos aparecerán como mejor calificados o más hábiles que otros para llevar a cabo estos rituales y se convertirán en especialistas.