Psicología del deporte

[3]​ Para ejercer la psicología del deporte es esencial que los profesionales adquieran una capacitación previa y un lenguaje común para comunicarse eficazmente con especialistas de diversas ramas dentro del campo de la cultura física y el deporte.[6]​ En la historia de la Psicología del deporte se ha llevado a cabo a lo largo de estos últimos 100 año; donde se han desarrollado investigaciones tales cosas como: Aunque es relativamente poca la literatura o información que hay al respecto sobre otros cuerpos de conocimiento, hay revisiones bibliográficas las cuales generalmente están delimitadas a distintas zonas geográficas específicas.Olsen, J. Recla y F. Antonelli, en el que se recogían 1898 títulos de libros y artículos referentes a la Psicología del Deporte, evidenciando tanto el volumen del estudio e investigación en esta materia, como la variedad de temas que se inscribían en la denominación general de Psicología del Deporte.[9]​ Desde ese momento hasta el III Congreso, realizado en Colonia en 1972, se observó un incremento extraordinario en la presentación de trabajos sobre la especialidad.Se evidenció allí una clara tendencia a rechazar una intervención del psicólogo deportivo únicamente orientada al resultado de la competición y al alto rendimiento deportivo, ampliando las incumbencias de la Psicología deportiva al incluir temas como el transferir los conocimientos de la disciplina al sector de intervención rehabilitadora (para jóvenes minusválidos, física o mentalmente), el estudio de la práctica colectiva del deporte (las condiciones, los fenómenos, las consecuencias de la actividad lúdico-competitiva en jóvenes, ancianos, mujeres, trabajadores y escolares), o la contribución que la Psicología deportiva puede ofrecer a la Pedagogía (la aportación socializante y educativa del instructor o entrenador).[10]​ En el mismo Simposio, se presentó una argumentación en la que se defiende la teoría de que la Psicología del Deporte puede afirmarse como una ciencia en la que el objeto de estudio no es la actividad humana en general, sino el deporte como un género de la actividad humana, es decir, la actividad deportiva.Sin embargo, estos estudios no se han actualizado desde su publicación inicial, por lo que es necesaria una revisión actualizada sobre la efectividad de las intervenciones basadas en el ejercicio para promover la autoestima en los niños y jóvenes.“Lo que durante décadas ha sido transmitido por la literatura científica, no parece tan evidente en el ámbito aplicado, donde la integración de la figura de los padres es muy escasa, incluso entendida como perjudicial en numerosas ocasiones.Desde hace ya 8 años, la LIGA BRAVE (Vega Baja del Río Segura, Alicante) persigue, a través de una competición en valores deportivos, que se desarrollen conductas deportivas en deportistas, padres y clubes de fútbol.” y es que no solo se trata del involucramiento de los padres en sí, sino también, la motivación que les dan o siembran en sus hijos y el papel que esta representa al momento de las prácticas.
Entrenador dirigiendo a su equipo de fútbol autraliano.
Niños jugando fútbol