Pséudolo

Asimismo, aparecen personajes sin papel ni nombre, como los discípulos del cocinero, los esclavos y el cocinero de Balión, y un joven al servicio de éste; otros personajes sí tienen nombre, como el soldado que adquirió a Fenicio, llamado Polimarqueroplágides,[9]​ la posadera Críside[10]​ y el prestamista[11]​ Esquines.[13]​ El soldado, antes de marcharse, ha dejado a cuenta quince minas y establecida una contraseña; la joven será entregada al emisario que él envíe con cinco minas y la contraseña.Cuando se marcha, Pséudolo decide cercar la domus lenonia, es decir, la casa del lenón,[17]​ para lo que necesita la ayuda de una persona astuta.[20]​ Ya en el exterior, en un magnífico canticum, asegura engreído al público que cumplirá todos sus propósitos de manera favorable.Pséudolo, haciéndose pasar por Siro, esclavo de Balión, consigue del emisario la contraseña (aunque el dinero, no), y le promete llamarlo cuando regrese Balión del foro, pues Hárpax, que prefiere cerrar el trato con el lenón en persona, quiere esperarlo en una posada de las afueras de la ciudad.Calidoro regresa acompañado de Carino, un amigo; Pséudolo ya no lo necesita, pero le pregunta si puede conseguir algún esclavo que nunca haya estado en Atenas, y le pide que ese esclavo se disfrace de caminante.[23]​ Balión advierte a sus esclavos de que no se fíen del cocinero.[24]​ Balión le entrega a Fenicio, que sale de escena con Simia y Pséudolo.Entonces regresa del foro Simón para saber si su esclavo ha conseguido burlar al lenón.Otro aspecto destacable son los continuos recursos metateatrales a que recurre el autor; por otra parte, en algunas ocasiones Plauto utiliza expresiones en griego.Aunque esta comedia posee reconocidos valores, no ha tenido mucha influencia en escritores posteriores.