Pseudocolopteryx flaviventris

Se distribuye en el norte y este de Argentina (al sur hasta el sur de la provincia de Buenos Aires), al este hasta Uruguay y sur de Brasil (Río Grande del Sur); en la temporada no reproductiva en el invierno austral, algunos migran hacia el norte hasta Paraguay, donde tal vez también se reproduzca.

[5]​ Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: los pantanos y los matorrales adyacentes, hasta los 500 m de altitud.

[6]​ La especie P. flaviventris fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Alecturus flaviventris; su localidad tipo es: «Corrientes, Argentina».

Durante mucho tiempo la especie Pseudocolopteryx citreola fue tratada como un sinónimo de la presente,[5]​ hasta que en el año 2010 se demostró que las aves del oeste de la Argentina y Chile son ligeramente más grandes y presentan un canto muy distinto,[8]​ con respecto a las poblaciones de la presente especie.

(2020) que analizó el ADN mitocondrial de las especies del género, encontró que las dos especies no se distinguen genéticamente dentro del muestreo realizado.

Alecturus flaviventris , ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique Méridionale , 1847.