Seudo-Calístenes

El libro tuvo un gran éxito, a pesar de los numerosos errores que contiene de tipo geográfico e histórico y de que su estilo fue calificado como mediocre.

El libro se tradujo muy pronto a numerosos idiomas: latín, armenio, sirio, árabe, turco, copto, etíope y hebreo, a partir de dos versiones en griego que presentaban ciertas diferencias y que se han dado a llamar recensión A y recensión B.

Se considera, de hecho, el segundo libro más traducido después de la Biblia, hasta la época renacentista.

La obra tuvo gran influencia en los escritos que, acerca de Alejandro, realizaron los cronistas bizantinos y los poetas persas Firdusi y Nizami.

De esta obra del pseudo-Calístenes deriva la mayor parte de las Leyendas, Vidas, Romans, Historias o Éxitos de Alejandro Magno que se multiplicaron a partir del siglo V.

Alejandro Magno, objeto de los escritos de pseudo-Calístenes.
Alejandro Magno, objeto de los escritos del pseudo-Calístenes.
"Alejandro luchando contra un dragón coronado; mujeres de pelo largo que emergen de un río", alusión a su encuentro con las Amazonas . Texto original en griego traducido al latín en el siglo X por Leo de Nápoles, Historia de preliis Alexandri Magni .