Estas muñecas tuvieron su origen a finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, y fueron una manera de copiar a las muñecas de exportación las cuales no podían ser compradas por las familias de escasos recursos.
[1][2] La técnica del papel maché es propiamente llamada cartonería, y se convierte en una superficie sumamente dura.
[6] El proyecto fue inicialmente patrocinado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Esto incluía profesionales, artistas, amas de casa y estudiantes.
[5] La galería José María Velasco nombró al proyecto "Pieza del Mes" exhibiendo cinco muñecas.
Después de varias reuniones con las autoridades fue determinado que podía continuar pero en otra fecha.
[7] Hubo al menos seis participantes en los talleres en un rango de edad entre 25 y 55 años, esto incluye a artistas, estudiantes y trabajadores que hicieron un total de 59 muñecas.
[4] Debido al éxito de la visita en Japón hubo otra invitación al Museu do Brinquedo o "Sintra Toy Museum" en Portugal patrocinado por el embajador mexicano en Portugal.
[3][10] Los viajes al extranjero fueron patrocinados por Fundación BBVA Bancomer, la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada Mexicana en Japón[4]