Provincia mexicana

Por consiguiente se dijo que una persona era provinciana, o de provincia, si no pertenecía al Área Metropolitana, a lo que el uso presente se considera figurado u obsoleto.La frase "la provincia" puede implicar áreas rurales, campesinas y poco pobladas, y no necesariamente hace referencia a una división gubernamental o administración política, sino que denota una generalidad, a menos que se especifique el estado o poblado.Aunque menos favorecida y paulatinamente en desuso, el término es empleado más en la Ciudad de México, puesto que la división política del país no especifica delimitaciones territoriales en sí provinciales como en el caso de otros países donde se ha de aclarar a qué provincia se pertenece.Desde unos años anteriores al 2007, el empleo del término provincia (o provincia de México) se ha vuelto menos favorecido, y se ha ido reemplazando por el uso de frases como "el interior de la República" o "Estados del interior", aun cuando sean percibidos como incorrectos.En los estados de México es considerado de muy mal gusto referirse a la región, la población o al área en general como parte de la "provincia", pues trae una connotación peyorativa al relacionarse con "provinciano", atrasado o poco civilizado, pero más correctamente por la inexactitud del uso presente del término en relación con la historia, por ya no ser parte de las provincias españolas en América.