Chasmosaurus

"lagarto abierto") es un género con dos especies conocidas de dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 76,5 a 75,5 millones de años, en el Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica.

Inicialmente ser llamado Protorosaurus, pero este nombre había sido publicado previamente para otro animal.

Tenían una enorme gola que cubría hombros y cuello, esta la utilizaban para disuadir a los depredadores y atraer a su pareja, este volante era un marco óseo con grandes fenestraciones cubiertas de piel.

[3]​[4]​ Los osteodermos se ubicaban en filas uniformemente espaciadas, con cinco o seis lados.

Al igual que muchos ceratopsios, Chasmosaurus tenía tres cuernos faciales principales, uno en la nariz y dos en la frente.

Con C. russelli el borde posterior tiene forma de U poco profunda y los lados son más convexos.

[2]​ Los lados estaban adornados por seis a nueve osificaciones de piel más pequeñas llamadas los epoccipitales u osteodermos , que se unían al hueso escamoso .

El volante se pudo también haber coloreado brillantemente, llamar la atención aumentando su tamaño o como parte de la exhibición en la época del celo.

Como muchos ceratopsianos, Chasmosaurus tenían tres cuernos, uno en la nariz y dos en la frente.

Diversos hallazgos fósiles han producido los resultados poco concluyentes, una especie de Chasmosaurus , se había nombrado Ch. kaiseni , con cuernos largos de la frente, mientras que Ch. belli tenía solamente unos cortos.

[7]​ Sin embargo, rápidamente se demostró que este nombre estaba ocupado por un reptil Pérmico, Protorosaurus, descrito por Meyer en 1836.

[8]​ Desde esa fecha, más restos de Chasmosaurus incluyendo cráneos han sido descubiertos.

[4]​ En 1933 Barnum Brown nombró Chasmosaurus kaiseni, en honor a Peter Kaisen y basado en el cráneo AMNH 5401, que difiere de C. belli en tener cuernos muy largos en las cejas.

[9]​ Esta forma quizás esté relacionada con Chasmosaurus canadensis,'de Canadá', nombrada por Thomas M. Lehman en 1990.

[14]​[15]​ Thomas Lehman describió Chasmosaurus mariscalensis en 1989 de Texas,[16]​ que ahora ha sido renombrado Agujaceratops.

[19]​ En 1987, Gregory S. Paul renombró Pentaceratops sternbergii] a Chasmosaurus sternbergi,[20]​ pero esto no encontró aceptación.

La mayoría de los análisis cladísticos muestran que Chasmosaurus tiene una posición basal en Chasmosaurinae.

Centrosaurinae Chasmosaurus Mojoceratops Agujaceratops Utahceratops Pentaceratops Coahuilaceratops Kosmoceratops Vagaceratops Anchiceratops Arrhinoceratops Ojoceratops Eotriceratops Torosaurus Nedoceratops Triceratops El hecho de haber encontrado los huesos de varios individuos agrupados en algunos yacimientos en Alberta (Canadá) sugiere que vivían en manadas.

En caso de los chasmosaurios en una manada que era atacada por a depredador, por ejemplo Daspletosaurus, los machos habría podido formar un anillo y, con todos los volantes haciendo frente hacia fuera, habría presentado una vista formidable.

Los cuernos son bastante cortos y el volante tenía una fenestra tan grande que no podría haber ofrecido mucha defensa funcional.

[2]​ Es posible que el volante se usara simplemente para parecer imponente o para la termorregulación.

Las impresiones de la piel también se descubrieron debajo del esqueleto y la evidencia de la matriz en la que fue enterrado indicó que el ceratopsio juvenil se ahogó durante un posible cruce del río.

Cráneo de Chasomosaurus belli .
Restauraciones esqueléticas de las dos especies válidas, C. belli (arriba) y C. russelli (abajo).
G. F. Sternberg preparando el cráneo de Chasmosaurus belli , Musées Nationaux du Canada, 1914.
Modelo del esqueleto de un Chasmosaurus belli , Museo Tyrrell .
Un dibujo de Chasmosaurus .
Esqueleto de C. belli , en la Academia de Ciencias Naturales.
juvenil UALVP 52613