Una prótesis u oblatorio (en latín: prothesis, y este del griego antiguo: πρόθεσις próthesis, "colocar delante"), en arquitectura paleocristiana, es el lugar, cámara o ábside situado en el lateral izquierdo de un edificio religioso, basílica o iglesia, destinado a la preparación de la liturgia del pan y vino para la Eucaristía.Durante el reinado del emperador Justino II (565–574), llegó a tener su propia cámara separada, en la zona norte del santuario,[3] con un ábside separado y unida al Altar por una abertura arqueada.A partir de ese momento, las grandes iglesias ortodoxas fueron triabsidales (con tres ábsides en el lado oriental).Las iglesias más pequeñas continuaron con una sola cámara que contiene el altar, la prótesis y el diaconicon.Como consecuencia, a veces se coloca en el lado sur, si al hacerlo es más accesible para los laicos.