[2] La oposición venezolana consideró como "cierre" el fin de la concesión para acallar las críticas en su contra.Durante su programa semanal de radio y televisión Aló Presidente, Chávez había repetidamente acusado a los medios opositores de ser "caballos del apocalipsis", "golpistas" y "fascistas".Cuando el gobierno notificó al canal que la concesión para su señal de emisión abierta vencía en 2007 y que no sería renovada, RCTV y Globovisión acusaron al gobierno de cerrar el canal.También hubo manifestaciones en Maracaibo, Puerto La Cruz, Valencia y otras importantes ciudades del país.Sin embargo, los magistrados luego dieron marcha atrás sobre este último punto.Solo 8,5 segundos después inició su transmisión la Televisión Venezolana Social (TVes) y no fue sino hasta las 00:20 horas del 28 de mayo cuando empezó la nueva programación, con su propia versión del himno nacional, interpretado por un coro y una orquesta dirigida por el maestro Gustavo Dudamel.Al menos once policías fueron heridos en el incidente frente al CONATEL[17] y lo mismo ocurrió con tres estudiantes y un agente del orden en la Plaza Brión de Chacaíto de la capital.El movimiento estudiantil venezolano que condujo las protestas por el cierre de RCTV visibilizó ante la opinión pública a Yon Goicoechea, Stalin González, Juan Guaidó, David Smolansky, Ricardo Sánchez, Freddy Guevara, Eduardo Massieu, Manuela Bolívar, Nixon Moreno, Douglas Barrios, Juan Andrés Mejía, Victor Ruz, Daniel Ceballos, Miguel Pizarro, Marco Aurelio Guerra, entre otros.[28] El pleno del Senado estadounidense aprobó una moción condenando la negativa a renovar la licencia de RCTV.
1º de junio, estudiantes contrarios a la decisión de poner fin a la concesión de Radio Caracas Televisión manifiestan en contra del fin de la concesión de RCTV y a favor de la libertad de expresión.
Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de la censura en la libertad de expresión en Venezuela