Protestas en Colombia de 2024
[1][2] Esta marcha fue inicialmente convocada por los políticos de la oposición, a los que se sumaron muchos sectores en las principales ciudades del país, teniendo como epicentro la Plaza de Bolívar para rechazar los programas del gobierno y sus reformas, y para pedir garantías ante lo que ellos aseguran que es una crisis que está experimentado el país.Esto se desató por tratar de implementar reformas en torno a cómo funcionaban varios aspectos de la vida nacional, como la salud y las pensiones.Asimismo, una posible convocatoria a una asamblea constituyente al encontrar sus proyectos obstáculos en el Congreso ha desatado una férrea oposición por parte de sectores contrarios al gobierno.[3][4] En esta manifestación participaron entre 250.000 y 500.000 personas en distintas ciudades; algunos la comparan con las marchas contra las FARC en 2008, aunque realmente no tuvo ese alcance.[11] Dentro de las marchas se denunciaron agresiones e insultos a la prensa entre los periodistas del noticiero de RTVC Sistema de Medios Públicos los medios independientes El Tiempo, Cofradía Para el Cambio, Tras Este Visor y El Tamal News mientras cubrían sus informes que a su vez la Fundación para la Libertad de la Prensa rechazó las agresiones a los periodistas.