Alquilo

Se puede suponer que un grupo alquilo puede formarse a partir de un alcano, pero estos grupos no existen por separado (en ese caso se llaman radicales alquilo), o sea, los grupos alquilo no son compuestos en sí mismos, sino partes de compuestos mayores.Son muy frecuentes y aparecen como sustituyentes o unidades estructurales en muchos compuestos orgánicos.En la tabla inferior se observan dos grupos derivados del butano, eliminando el H en un carbono primario (n-butil) o secundario (sec-butil); y dos derivados del metilpropano, eliminando el H en un C primario (isopropil) o terciario (ter-butil).Es siempre una parte o fracción, generalmente un sustituyente, dentro de una molécula orgánica mayor.No confundir con el radical metilo, (CH3), el cual deriva del metano (CH4) por eliminación de un átomo de hidrógeno,[5]​ posee un electrón desapareado[6]​ y existe como unidad molecular independiente aunque su vida media sea muy corta.Un sustituyente propilo es usualmente representado en química orgánica con el símbolo Pr (no debe confundirse con el elemento praseodimio).
Grupo metilo CH 3 , unido a una cadena de cinco átomos de carbono (pentano), formando el 3-metilpentano.
Estructura de un grupo típico "etilo".
Tolueno : Grupo metilo, unido como sustituyente a un fenilo .
Grupo metilo (en rosa) unido a una cadena de cinco átomos de carbono (en azul), en el 3-metilpentano.
De izquierda a derecha: los dos grupos isómeros propil e isopropil (o 1-metiletil), y el grupo no isomérico ciclopropilo.
Etanoato de propilo, también llamado acetato de propilo.