Arte procesual

El arte procesual a menudo acarrea una motivación inherente, racional e intencional.

Por lo tanto, el arte se ve como un viaje creativo o proceso, más que como el producto acabado.

El cambio y la fugacidad son temas marcados en el movimiento de arte procesual.

La página web del Museo afirma:Los artistas procesuales se vieron implicados en temas referentes al cuerpo, ocurrencias al azar, improvisación y la liberación de cualidades de materiales no tradicionales como la cera, el fieltro y el látex.

El movimiento de arte procesual tiene precedentes en ritos indígenas, chamánicos y rituales religiosos, formas culturales como la pintura con arena, la danza del Sol y la ceremonia del té son actividades fundamentalmente relacionadas.

Un fragmento de España Os Pide Perdón del artista Abel Azcona , activado en la ciudad de La Habana .
Activación de la segunda parte de la obra procesual de Teresa Margolles donde el espectador escucha parte del proceso.
Instalación final de pieza procesual de Bruce Nauman .