[4] De allí al este, hacia Motrico, se extiende el espacio conocido como Siete Playas (Zazpi Hondartza en euskera; o, más coloquialmente, zazpi plaia) que es el espacio puro de la rasa mareal abierto bajo los acantilados.
La playa de Saturrarán merece una mención especial por sus inconfundibles y perfilados peñascos.
[5] A la segunda mitad del siglo XIX se construyó un establecimiento hotelero marítimo-balneario denominado "Grand Hotel".
Pronto, por el auge que los baños de mar alcanzaron, se construyó un segundo hotel llamado "Villa Capricho" y, más tarde, otros tres hospedajes: "La fonda Astigarraga", "Barrenengoa" y "Buena Vista".
El 1937 se convirtió en cárcel de mujeres y, cerrada esta en 1944, volvió a ser seminario.
Por sus celdas pasaron más de 4000 presas políticas desde 1937 hasta 1944, entre las cuales cabe mencionar a Rosario Sánchez Mora.
El historiador Ricard Vinyes afirma: Para establecer el penal se utilizaron los edificios del hotel balneario que había en el lugar.
El hotel contaba con tres edificios que sirvieron para diferenciar los pabellones de presas: uno para las madres, otro para las ancianas y un tercero para las jóvenes.
[12] En 1944, se clausuró la cárcel y los edificios fueron cedidos a la Iglesia católica para su uso como seminario.
En el año 2007 se realizó un homenaje a todas las mujeres y niños que estuvieron encerrados en ese lugar.
En 2010 el director Mikel Rueda dirige una TV movie de la ETB titulada Izarren Argia-Estrellas que alcanzar basada en los trágicos hechos ocurridos en la cárcel.