El Senado ha perdurado hasta nuestros días como segunda cámara del Parlamento español, aunque su composición y facultades hayan variado de acuerdo con lo dispuesto en las sucesivas constituciones.
Corresponde al Presidente del Senado: Al igual que el Presidente del Congreso, este se elige durante la sesión constitutiva de la Cámara que sigue a la celebración de las elecciones generales o durante el primer pleno tras las dimisión del Presidente.
Se necesita mayoría absoluta de senadores para elegir al presidente del Senado en primera votación.
Cada senador es libre de escribir el nombre que desee en su papeleta de voto, incluso si aquellos senadores del grupo mayoritario votan por un candidato predefinido por su partido.
[4] Desde la promulgación de la Constitución española en 1978 ha habido 13 presidentes del Senado diferentes: dos centristas, seis socialistas (uno de ellos como independiente a propuesta del PSOE) y cinco populares.