Prehistoria de Malta

Los más antiguos signos de enterramientos se han encontrado en Skorba con figurillas de barro cocido y una diosa madre similar a las que se pueden encontrar en otros puntos del Mediterráneo por la misma época, lo que hace pensar en unos intercambios culturales fluidos y permanentes.En este periodo se discute si las islas de Gozo y Malta llegaron a estar en algún momento no pobladas.No existen restos de construcciones, siendo aprovechadas las ya existentes, salvo algunos dólmemes repartidos indiscriminadamente por las islas.Entre el 1500 a. C. y el 725 a. C., las aldeas de los valles son abandonadas en parte para hacer construcciones más seguras en las colinas, fortificándolas.A este momento corresponden algunas construcciones ciclópeas que recuerdan a la cultura minoica y que revelan los contactos desde el año 1000 a. C. con griegos, cretenses, micénicos, habitantes de Sicilia y del suroeste de Italia.
Restos arqueológicos en Tarxien .
Templo de Ggantija.