Efecto geodésico

Por ejemplo, el vector podría ser el momento angular de un giroscopio que orbita la Tierra, como se realizó en el experimento Gravity Probe B.El efecto geodésico fue predicho por primera vez por Willem de Sitter en 1916, quien incorporó correcciones relativistas al movimiento del sistema Tierra-Luna.[2]​ El término efecto geodésico tiene dos significados ligeramente diferentes, ya que el cuerpo en movimiento puede estar girando o no.[5]​ Para deducir la precesión geodésica, debe suponerse que el sistema está en rotación según una métrica de Schwarzschild.Se introduce ahora un sistema de coordenadas giratorio, con una velocidad angular, tal que un satélite en una órbita circular en el plano θ=π/2 permanece en reposo, de donde se obtiene que En este sistema de coordenadas, un observador en la posición radial r ve un vector colocado en r girando con una frecuencia angular ω.Transformando la métrica de Schwarzschild al marco giratorio y suponiendo queEn el sistema giratorio, el satélite permanece en reposo, pero un observador a bordo del satélite ve el vector de momento angular del giroscopio describiendo un movimiento de precesión a una velocidad ω.[7]​ Una objeción a la primera interpretación es que la precesión requerida por Thomas tiene el signo equivocado.Si no hay aceleración, el transporte de Fermi-Walker es simplemente un transporte paralelo en una geodésica y da la precesión de giro debido al efecto geodésico.
Una representación del efecto geodésico, comprobado por el experimento Gravity Probe B