La mayor dificultad que tenemos para acercarnos a ella es el extrañamiento del hombre moderno de tal concepto.
Malamente sobrevive en matemáticas (donde con mucha frecuencia se usa en sentidos espurios) y sobre todo en la filosofía.
En el siglo XX, quien mejor ha sabido expresar su sentido ha sido Heidegger.
En sus palabras, φυσις significa la fuerza que impera, brota y permanece regulada por ella misma.
Como manifestación opuesta, los griegos introdujeron lo que llamaban θεσις (thesis), lo puesto, o el νομος (nomos), regla en sentido de costumbre, o τέχνη (techné), que significa producción a partir de un saber (técnica).