Shannon demostró su eficacia como monoterapia en Enfermedad de Parkinson leve a moderada y el mismo año, el Journal of the American Medical Association (JAMA) documentó su seguridad y eficacia en la Enfermedad de Parkinson temprana.[6] El metabolismo del pramipexol es menor al 10%, no se ha registrado un metabolito activo en plasma u orina.[9] El pramipexol es un agonista dopaminérgico que se une a los receptores D2, con una alta afinidad por D3.Se cree que el pramipexol simula la acción de la dopamina al unirse a sus receptores dopaminérgicos en el cuerpo estriado.La dopamina producida en la sustancia negra compacta, se une a los receptores D2, D3 Inhibe la formación de AMPc y activa los canales de Potasio; por lo que el cuerpo estriado no libera GABA, el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso, liberando su acción inhibitoria sobre el globo pálido externo permitiendo su acción.El tálamo al tener vía libre podrá favorecer el movimiento coordinado de la persona.[6] En un estudio publicado en Journal of Neurology, el pramipexol mejora los síntomas motores en aproximadamente el 50% de los pacientes.La revista Sleep Medicine realizó un metaanálisis el pramipexol demostró ser eficaz para 87.6% de los pacientes.[14] Anorexia Xerostomía Disfagia sialorrea Reacción extrapiramidal Insomnio mareos Confusión fatiga hipersexualidad vértigo miastenia mioclono artritis temblor bursitis espasmos [10] El tratamiento con Pramipexol tiene como efectos adversos los siguientes: Alucinaciones: El tratamiento con dopaminérgicos se constituye por tener como reacción adversas alucinaciones en su mayoría visuales.Los síntomas de abstinencia pueden incluir apatía, ansiedad, depresión, cansancio, sudoración, dolor y no responden a la levodopa.Intensificación: Un efecto paradójico en donde se empeora la sintomatología de las piernas inquietas.No se recomiendan comprimidos de liberación prolongada para su uso en pacientes con CrCl <30 ml/minuto o Enfermedad renal en etapa final que requieran hemodiálisis.Para prevenir este aumento el tratamiento debe ser iniciado cuando los síntomas del síndrome afecten de manera significativa la vida del paciente; una vez iniciado el tratamiento se recomienda utilizar la dosis efectiva más baja y evitar exceder las dosis recomendadas, en caso de producirse el aumento se puede dividir en múltiples dosis diarias o considerar cambiar a una terapia alternativa.Los agentes dopaminérgicos en la enfermedad de Parkinson se reducen gradualmente al interrumpir la terapia.