Prádanos de Ojeda

Su terminal, mayor está dividido en tres lóbulos, y las flores blancas o rosáceas en umbela".La pradera designa un prado grande (dimensiones acentuadas), de importancia económica por causa das plantas forrajeras, y apropiadas que son para todo tipo de rebaños (bovino, equino, ovino etc.).Así Prádanos sería un lugar donde primitivamente existieron prados/campos cubiertos de plantas herbáceas o forrajeras propias para el ganado, y que sobreviven hasta los días actuales.El vocablo Ojeda deriva del verbo transitivo [radical] Ojear al cual se agregó el sufijo - eda, que forma sustantivos colectivos, provenientes de posibles accidentes geográficos, árboles, plantas etc.Sus mejores sinónimos en español serían: mirada [vistazo, ojeada], miradero [lugar desde el cual se ve un amplio panorama], mirador [una especie de balcón natural, valle, corredor o galería desde los cuales descubrimos grandes extensiones de tierra].Como sus lechos y caudales son poco profundos, las tierras circunvecinas se explayan a lo largo de sus cuencas, en extensiones que más se parecen a llanuras o altiplanicies dentro de la propia meseta castellana.Otros municipios cercanos reciben su nombre de plantas similares; Olmos, Nogales, La Vid...Seguramente el topónimo de Prádanos provenga del sustantivo latino “pratum” con significado de prado o pradera, al que se añadió el sufijo “-aros”, o propensión a. Recuérdese que cuando una legión romana se asentaba en un determinado valor, levantaba un campamento y ejercía su dominio en cierto territorio denominado “prata” así daban parto a sus animales y alimento a sus soldados.Industria: la fabricación de paños bastos trabajados a mano y el batán citado.[3]​ Circulando por la autovía A67 que une Palencia y Santander, se toma la salida 88 en dirección a Cervera de Pisuerga por la P223.En ella se celebran grandes festejos y acontecimientos: Verbenas, subastas, juegos.... Presidiendo en lo más alto de una torre que comparten la ermita y el Ayuntamiento, se encuentra el reloj.Casi pegando a la plaza se ubica el Círculo Católico, hermandad de hermandades.Como en la mayoría de los pueblos y ciudades que no han crecido desorbitadamente, la plaza se encuentra en el medio del municipio.El campanario cuenta con ocho huecos o ventanales de los cuales 4 están ocupados por campanas.Para acceder a él se debe subir por una hermosa escalera de caracol realizada en piedra.Había varios toques: "Ángelus", "difuntos", "vísperas", "bautizo", "Fiesta mayor"... incluso, para ahuyentar temerosas tormentas.Pequeña ermita situada en la plaza del Corazón de Jesús junto al Ayuntamiento.Esta agua da vida a personas y animales del pueblo.Junto con la fuente Palacios dan agua a los habitantes y transeúntes del pueblo.Su agua, dicen las gentes, que es de mejor paladar y con menos contenido en cal.Desde ella se acarrean grande botijos, botellas y garrafones de agua para beber en casa.A su lado se encuentra, ya en desuso, el pilón de abrevar los animales, al igual que en la otra fuente.
Iglesia parroquial
Ermita