Poospiza garleppi

Y, de forma disjunta, más al sur, en Chuquisaca.

Todas las subpoblaciones son extremadamente pequeñas, y se estima que ninguna sobrepase los 250 individuos maduros.

[1]​ La especie P. garleppi fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Hans von Berlepsch en 1893 bajo el nombre científico Compsospiza garleppi; su localidad tipo es: «Vacas, Cochabamba, Bolivia.»[4]​ El nombre genérico femenino Poospiza es una combinación de las palabras del griego «poas»: hierba, y «σπιζα spiza» que es el nombre común del pinzón vulgar, vocablo comúnmente utilizado en ornitología cuando se crea un nombre de un ave que es parecida a un pinzón; y el nombre de la especie «garleppi» conmemora al colector alemán en la América tropical Gustav Garlepp (1862–1907).

[7]​ La presente especie y Poospiza baeri estuvieron incluidas en el género Poospiza a partir de los años 1970, sin embargo, muchos autores no aceptaron esta inclusión y continuaron colocándolas en el género Compsospiza.

[11]​ En la Propuesta N° 730 Parte 08 al SACC se aprobó esta modificación taxonómica.