Ponedera
Las ponederas El lugar más tarde se conoció con el nombre de las Ponederas, porque a las playas que dejaba el río Magdalena durante la época de sequía concurrían las iguanas, tortugas, hicoteas, etc. a desovar.De Ponedera dijo el cura Joseph Valentín Rodríguez “que era un hermoso y bello lugar, el más adecuado para concentrar a los colonos libres y dispersos en más de 38 sitios”.Ponedera como parroquia era reconocida por la curia como Parroquia San José de Puerto Alegre, porque en una época fue bautizada con ese nombre, pero primó más el apodo de Ponedera, que es el nombre con que se conoce hoy el municipio.Debido a su posición estratégica se le considera un centro satélite y la carretera principal que atraviesa el municipio facilita una rápida comunicación con Barranquilla.La ganadería es de tipo extensiva y por eso solo se dedica un bajo porcentaje de la población a esta actividad, se carecteriza en su mayoría por ganado bovino cubriendo así un porcentaje 90%, le siguen los equinos con el 4,6%, los caprinos con 4,2% y los porcinos con el 1%.Las vías que existen como forma de acceso a los corregimientos se encuentran en excelente estado.