Polytmus theresiae

Ornismya theresiae (protónimo)[3]​ Smaragdites theresiae (da Silva Maia, 1843)[3]​ El colibrí de Teresa[4]​ (Polytmus theresiae), también denominado colibrí coliverde (en Colombia), colibrí esmeraldino (en Colombia), colibrí goliverde (en Ecuador), garganta de oro coliverde (en Venezuela) o garganta-de-oro de cola verde (en Perú),[3]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, una de las tres pertenecientes al género Polytmus.

[5]​ Esta especie es considerada común y localmente abundante en sus hábitats naturales: los bordes de selvas húmedas y sabanas con aglomerados de arbustos y árboles pequeños diseminados; en bajas altitudes, entre 100 y 300 m.[5]​ La especie P. theresiae fue descrita por primera vez por el naturalista brasileño Emilio Joaquim da Silva Maia en 1843 bajo el nombre científico Ornismya theresiae; su localidad tipo es: «Pará».

[3]​ El nombre genérico masculino «Polytmus» proviene de la palabra del griego «politimos» que significa ‘valioso’, ‘costoso’; y el nombre de la especie «theresiae», conmemora a Teresa Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1822–1889) emperatriz consorte de Pedro II emperador de Brasil.

[6]​ En el pasado fue colocada en un género monotípico Smaragdites.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ y Clements Checklist/eBird [8]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​