El margen anterior de la cabeza se expande formando un velo frontal con tubérculos.
Aunque son hermafroditas no pueden autofecundarse, por lo que necesitan, al menos, de otro individuo para procrear.
Son predadores carnívoros, alimentándose principalmente de briozoos, como Bugula neritina, Zoobotryon verticillatum, Sessibugula translucens o Membranipora sp.
[4] Estas pequeñas babosas marinas se distribuyen por los océanos Atlántico, incluido el Mediterráneo, Índico y Pacífico.
[6] Frecuentan áreas intermareales rocosas, prefiriendo sustratos duros sucios y lagunas costeras.