Pollichthys mauli
[3] Su nombre científico Pollichthys es en honor de su descubridor, el ictiólogo belga Max Poll.[5] No tiene espina ni en la aleta dorsal ni en la anal, con unos 10 radios blandos en la dorsal y poco más de 20 en la anal, con un color oscuro en el dorso y flancos color plateado.[5] El cuerpo es delgado, con la aleta anal más larga que el sistema de la cola.[6] Son bioluminiscentes, emitiendo luz por sus filas de fotóforos.[7] También en el golfo de México,[10] así como por la costa oeste del océano Pacífico.