Poliisocianurato

El poliisocianurato (/ˌpɒlɪˌaɪsoʊsaɪˈænjʊəreɪt/, en inglés Polyisocyanurate), también conocido como PIR, poliiso o ISO, es un plástico termoestable[1]​ que suele producirse como espuma y utilizarse como aislamiento térmico rígido.A estas temperaturas elevadas y en presencia de catalizadores específicos, el MDI reaccionará primero consigo mismo, produciendo una molécula anular rígida, que es un intermedio reactivo (un compuesto isocianurato tri-isocianato).Los criterios de fabricación exigen que la contracción se limite a menos del 1% (anteriormente 2%[cita requerida]).[4]​ Incluso cuando la contracción se limita a un valor sustancialmente inferior a este límite, los huecos resultantes alrededor del perímetro de cada panel pueden reducir la eficacia del aislamiento, especialmente si se supone que los paneles proporcionan una barrera de vapor/infiltración.[6]​ El aislamiento PIR puede ser un irritante mecánico para la piel, los ojos y las vías respiratorias superiores durante su fabricación (como el polvo).[7]​ En los estudios realizados no se ha detectado un aumento estadísticamente significativo del riesgo de enfermedades respiratorias.
La estructura química generalizada del poliisocianurato muestra el grupo isocianurato. Los polioles se abrevian como grupos R .
Placas aislantes de poliisocianurato
Ensayo de incendio de un tablero PIR