Entre sus tareas más importantes se destacan: mantener el orden público, colaborar con la obtención y mantenimiento de la paz y convivencia social; resguardar la vida, los bienes y los derechos de la población; actuar como auxiliar del Poder Judicial; ejercer las funciones de la Policía Judicial e intervenir en la prevención e investigación de delitos.Sin embargo el grado de delincuencia, donde los maleantes buscaban los grandes yerbales llevó a que en 1856 se creara la Jefatura Militar en Misiones para la Policía y protección de los yerbales.Debido al escaso personal, era difícil mantener el control del territorio.Por ley, el territorio nacional quedó dividido en cinco departamentos (San Martín, Piray, San Javier, Iguazú y Monteagudo) y la policía debió distribuir el personal de acuerdo al área que abarcaba cada uno.Según el artículo 26.º de la Ley XVIII N.º 22 (antes Ley 3389/96) y mod Ley XVIII N.º 31 del Digesto Jurídico, la policía provincial se organiza de la siguiente forma: La Policía de Misiones se organiza en forma descentralizada en lo funcional estructurándose en trece Unidades Regionales distribuidas en la Provincia, que tienen a su cargo a divisiones y secciones: Como la mayoría de policías provinciales, la de Misiones estuvo involucrada en las violaciones a los derechos humanos desatada durante la última dictadura militar.