La Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC) es el organismo estatal que se encarga de velar por la seguridad pública en el territorio salvadoreño.[2] En los Acuerdos de Paz se establecía la obligación del Estado de desmovilizar a los antiguos cuerpos de seguridad: Guardia Nacional, Policía Nacional y Policía de Hacienda que habían sido señalados por múltiples violaciones a los derechos humanos antes y durante el conflicto bélico, por ese motivo se acordaba la reforma constitucional para crear la Policía Nacional Civil como nuevo cuerpo policial que debía estar basado en una doctrina civilista y democrática.La corporación policial ha cometido violaciones contra los derechos humanos, desde abuso de autoridad hasta lesiones y ejecuciones extrajudiciales.[7][8] Se han denunciado distintos tipos de altercados con la institución, en donde se les acusa de amedrentar a los jóvenes en las comunidades más pobres o inseguras, ya sea física o verbalmente muchas veces sin que se este cometiendo algún ilícito, esto ha generado un ambiente de inseguridad en la juventud en donde deben protegerse de las pandillas y de las propias autoridades.En el plan "El Salvador Seguro", que el gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén implementó en El País, a raíz de la creciente ola de violencia que azotó al país centroamericano, la policía implementó planes represivos llamadas "Medidas extraordinarias" para controlar la delincuencia.