El Faro (El Salvador)

La idea inicial era ser un periódico impreso, pero debido al corto presupuesto tuvieron que optar por realizar su labor en internet.El escritor Francisco Andrés Escobar recomendaba sus mejores estudiantes a Carlos Dada para que los tomara en cuenta, y así formaran parte del proyecto.Pasaron varios años reuniéndose cada lunes en una oficina que Jorge Simán (cofundador) les prestaba, de esta manera realizaron sus primeras publicaciones, y poco a poco se fueron presentando las oportunidades hasta que lograron establecerse como un periódico formal.Otros periodistas que participan o participaron en el proyecto son Ricardo Vaquerano (exjefe de Redacción), Sergio Arauz, Oscar Martínez, José Luis Sanz, la documentalista Marcela Zamora, Elmer Menjívar como encargado de la sección cultural, el periodista vasco-español Roberto Valencia, Gabriel Labrador, Efren Lemus, Óscar Luna, María Luz Nóchez, los fotoperiodistas Fred Ramos, Edu Ponces, Víctor Peña, Emely Navarro y Carlos Barrera.Una de las investigaciones más destacadas para El Faro fue “Así Matamos a monseñor Romero”,[6]​ realizada en 2010.Esta publicación significó el reconocimiento internacional para el periódico, pues se popularizó mucho en aquel momento de tal manera que le dio la vuelta al mundo.El Faro fue el medio que la organización Wikileaks escogió para entregar en exclusiva los cables sobre El Salvador, Honduras y parte de Guatemala.[13]​ Con este proyecto, El Faro, descubrió para el mundo la crisis humanitaria que viven los migrantes centroamericanos en territorio mexicano.En el año 2013, el trabajo Sala Negra, publicado en El Faro, fue finalista en la primera edición del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Innovación.Además, El Faro ha conseguido un tercer lugar en el Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions,[25]​ gracias a la campaña Excavación ciudadana.En total, ocurrieron 226 intervenciones, donde además se confirmó evidencia de un operador que estuvo ejecutando el software Pegasus desde territorio salvadoreño.