El artículo 12 de la citada Ley establece como misión principal de este Cuerpo, proteger a las personas y bienes, garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, velar por la seguridad ciudadana y contribuir a la consecución del bienestar social.El Ejecutivo busca reforzar el cuerpo: convoca 69 plazas para 2020 y prevé 80 más en 2021.[7] Los efectivos se reparten entre las dos únicas bases o comisarías que tiene la institución en estos momentos, una en Santa Cruz de Tenerife y la otra en Las Palmas de Gran Canaria.[9] En la actualidad los agentes se desplazan desde estas bases a las otras cinco islas donde no tienen presencia permanente cuando tienen que intervenir.Resulta necesario establecer un modelo organizativo que permita, de una parte, la oportuna desconcentración territorial, y, de otra parte, el desarrollo e implantación progresiva del Cuerpo General de la Policía Canaria en atención a sus recursos disponibles y a los cambios y necesidades que reclame la sociedad.Ante toda esta heterogénea regulación, se hace necesario desarrollar adecuadamente y con vistas de futuro, una estructura organizativa reuniendo, en una sola norma, la consolidación de Unidades, sus estructuras y funciones, por un lado; y, por otro, el proceso de crecimiento en que está inmerso este cuerpo policial.[19] En 2017 se implementaron nuevas matrículas del Cuerpo General de Policía Canaria.