Prospective Outlook on Long-term Energy Systems
Fue concebido para responder a problemáticas del abastecimiento energético global, el cambio climático y el impacto a largo plazo de políticas de energía.Las principales variables exógenas son el PIB y la población para cada país o región.El modelo incluye recursos petróleos no convencionales, como la pizarra bituminosa y las arenas de alquitrán.El modelo puede utilizarse para comprobar la sensibilidad del sector energético con respecto al precio del carbono aplicado a los precios de los combustibles fósiles a un nivel sectorial y regional.Los datos sobre los gastos y eficiencias de tecnologías son proporcionados por la base TECHPOL.[4] Este modelo puede ser utilizado para comprobar las diferentes escenarios hipotéticos y su análisis, Puede ser especialmente utilizado para comprobar las diferentes hipótesis sobre los recursos energéticos o sobre políticas energéticas.[10] POLES puede modular cambios en el valor agregado sectorial y en redistribuciones de actividad entre sectores.En consecuencia no prevé el impacto total sobre la sociedad de, adaptación o mitigación climática; no obstante cuantifica el costo total al sector energético, incluidas las inversiones necesarias para el desarrollo de tecnologías de bajo carbono.A pesar de que POLES puede generar cambios en los valores añadidos sectoriales o mutaciones entre ellos, POLES no es un modelo macro-económico puesto que no integra el círculo retroactivo sobre el PIB.En consecuencia el componente climático del modelo no permite proyectar completamente los depósitos del GEI, sus concentraciones, y las elevaciones de temperatura asociadas al cambio climático de origen humano.