El presidente es elegido por sufragio universal directo por un período de 5 años, renovable dos veces.
La Constitución establece seis provincias (faritany) con la intención de descentralizar el país.
Sin embargo, tuvo que dimitir sólo dos meses después en respuesta a las masivas manifestaciones contra el gobierno.
Durante gran parte de este período, la oposición tolerada era mínima y no se permitía criticar al presidente en la prensa.
En respuesta a una economía que se deterioraba cada vez más, Ratsiraka empezó a relajar el dogmatismo socialista y permitió algunas reformas que liberalizaban el sector privado.
Hubo enfrentamientos entre tropas leales a Ratsiraka y los que intentaban elaborar la nueva Constitución.
Las elecciones legislativas nacionales se celebraron en junio de 1993, para elegir una nueva Asamblea Nacional que, de acuerdo con la nueva Constitución, ejercería la iniciativa legislativa junto con el primer ministro, al cual debía elegir.
Esto, junto con una prensa libre, favoreció la abierta y viva discusión de los asuntos políticos en Madagascar.
Elecciones : El presidente se elige por voto popular para un mandato de 5 años.
Poder legislativo : Parlamento bicameral Asamblea Nacional : 160 escaños, los miembros son elegidos por voto popular directo para un mandato de 4 años.
Grupos de presión : Mouvement Fédéraliste, Conseil National, Conseil des Églises Chrétiennes de Madagascar ou FFKM Participación en organizaciones internacionales : ONU, UA, FMI, Banco Mundial, OIT, Unesco, UPU, OMC, ONUDI, OMS, FAO, ISO,...