Poison (película)

[17]​ La revista Fotogramas, en su reportaje "Todd Haynes para principiantes: Sus mejores películas, frases, escenas y características" firmado por Rafael Sánchez Casademont, afirma del realizador que "sus trabajos iniciales se enmarcan dentro del cine indie de los noventa y ya contienen sus tres principales temáticas, la homosexualidad en Poison (1991), la opresión femenina en Safe (1995) y la música en Velvet Goldmine (1998)".[18]​Alberto Bermejo para el diario El Mundo destaca que está "rodada con pocos medios y con una a ratos cargante vocación experimental resulta, al menos, simpática".[19]​ El equipo de Filmaffinity la define como una "impactante y polémica película premiada en varios festivales.Atacada por recibir subvención un "film porno con escenas homosexuales", está dividida en 3 capítulos de distinto género: Ciencia-Ficción, drama carcelario y documental".[22]​ Rob Nelson la calificó en 2010 para The Village Voice como "posiblemente la ópera prima estadounidense más impactante de los años 90".