Poemas y antipoemas
Poemas y antipoemas es el segundo poemario del escritor chileno Nicanor Parra, publicado originalmente en 1954 en la Editorial Nascimento.[1] La obra está dividida en tres partes, con poemas escritos entre 1942 y 1954, algunos de los cuales ya se habían publicado previamente en algunas antologías.«La trampa», «La víbora» y «Los vicios del mundo moderno», por su parte, fueron los primeros antipoemas en ser publicados, luego de aparecer en 1948 en la antología 13 poetas chilenos.Ferlinghetti, que ya conocía su obra a través del crítico anglo-chileno Jorge Elliott, publicó Antipoems (1960) en su editorial City Lights Books.Más tarde aparecería Poems and Antipoems (1967), con traducciones al inglés de Ginsberg, Ferlinghetti, William Carlos Williams, Thomas Merton, Denise Levertov y W.S.[3] Según el crítico Niall Binns, esta primera obra antipoética transita desde una pasividad kafkiana a una actividad desquiciada y disociada.El poeta Enrique Lihn presagió tempranamente la relevancia que tendrían estos primeros antipoemas en la obra futura del autor.[16][2] Varios años más tarde, el crítico Niall Binns consideró esta obra como revolucionaria dentro de la poesía chilena e incluso hispanoamericana.[17] Eleazar Huerta, por su parte, desconoció la intención rupturista del libro y consideró que en él solo había «poemas».Lihn distingue en Parra una voz angustiosa pero no encerrada en sí misma, sino abierta hacia un personaje arquetípico de las grandes urbes contemporáneas.En estos tres poemas, Binns distingue además prosaísmo, claustrofobia, soledad, neurosis pasadas que dificultan la comprensión del presente, alteración del ritmo generada por la variación en la extensión y dirección de los versículos; monólogos extraños, contradictorios y a veces incluso falaces.