Los plurales rotos se conocen como jam‘ taksīr (جَمْعُ تَكْسِيرٍ, literalmente 'plural de ruptura') en gramática árabe.
También se pueden encontrar plurales rotos en idiomas que han tomado prestadas palabras del árabe: persa, pashto, turco, kurdo, azerí y urdu.
Por ejemplo, en pastún la palabra para «propósito» (مطلب) matlab se puede pluralizar en su forma árabe مطالب matālib para más formal.
En persa, este tipo de plural se conoce por su término árabe jam'-e mokassar (جَمِع مُکَسَّر, literalmente 'plural roto').
Las lenguas semíticas suelen utilizar raíces triconsonantales, formando una estructura en la que se pueden insertar vocales sin afectar la raíz básica.
[6] Además, hay muchos otros casos en los que los cambios fonéticos históricos han dado lugar a una alomorfia de la raíz entre formas singulares y plurales en hebreo (o entre estado absoluto y estado de construcción, o entre formas con sufijos pronominales y formas sin sufijo, etc.), aunque tales alternancias no funcionan de acuerdo con estructuras generales que se adaptan a las consonantes radicales, por lo que los lingüistas no suelen considerarlos verdaderos plurales rotos.